EvAU. Características y composición de la EvAU.

EvAU EN LA UNED

ADMITIMOS INCORPORACIONES TARDÍAS MIENTRAS QUEDEN PLAZAS LIBRES


  Los estudiantes de sistema educativo español que hayan finalizado sus estudios en los centros situados en el extranjero adscritos a la UNED y del CIDEAD realizarán la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EvAU) en la UNED.

► Tasas Evau

La EvAU se compone de una fase obligatoria, en la que el estudiante se examinará de todas las asignaturas troncales generales de 2º de bachillerato de la modalidad de estudios elegida, y una fase voluntaria, en la que el estudiante podrá elegir examinarse de hasta 4 asignaturas de entre las troncales de opción de 2º de bachillerato.

 Oferta asignaturas de PCE

EvAU GENERAL. "LA QUE HACEN LOS ESTUDIANTES ESPAÑOLES NORMALMENTE".

 La Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) es, desde 2017, el requisito que deben superar, para poder acceder a la universidad, las personas que han finalizado bachillerato.

Consta de dos fases o bloques: 


Bloque obligatorio de la EvAU.

Se compone de 4 exámenes:

  • Lengua castellana y Literatura II
  • Historia de España
  • Primera lengua extranjera II (siempre el idioma que se ha cursado en bachillerato)
  • La asignatura troncal de modalidad correspondiente al itinerario de bachillerato cursado: Matemáticas II (para el bachillerato de Ciencias), Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II (para el de Ciencias Sociales), Latín II (para el de Humanidades) y Fundamentos de Arte II(para el bachillerato de Artes).


La nota del examen será la media de las notas obtenidas en las cuatro materias.

Siempre que la nota del examen sea igual o superior a 4, se hará media con la nota del bachillerato al 60%/40%, para obtener la Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) con la siguiente fórmula:

Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) = (0,4 * nota del examen) + (0,6 * nota del bachillerato).

De esta forma, la CAU será, como máximo, 10 puntos.

Si la CAU es igual o superior a 5 puntos, el/la estudiante habrá superado la EvAU, y podrá, por tanto, acceder a la Universidad. Esta calificación será permanente.

Fase voluntaria de la EvAU.

Para elevar su nota de admisión a las distintas titulaciones que ofrecen las universidades, existe la posibilidad de presentarse además a un máximo de 4 materias de la Fase Voluntaria.

Las materias que se ofrecen en esta Fase Voluntaria son las siguientes:

Las troncales generales de modalidad, diferentes a la realizada en el bloque obligatorio:


  • Matemáticas II
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
  • Latín II
  • Fundamentos de Arte II


Las materias troncales de opción:

  • Biología
  • Geología
  • Física
  • Química
  • Dibujo Técnico II
  • Griego II
  • Economía de la Empresa 
  • Geografía
  • Historia del Arte
  • Historia de la Filosofía
  • Cultura Audiovisual
  • Artes escénicas
  • Diseño


OTRA INFORMACIÓN IMPORTANTE:

  1. Para presentarse a una asignatura de la Fase Voluntaria no es necesario haberla cursado en bachillerato, ni que pertenezca a la vía o itinerario realizado.
  2. Las calificaciones obtenidas en la Fas Voluntaria tendrán validez en el año en que se aprueban y en el siguiente.
  3. Para conocer qué asignaturas permiten aumentar la nota en cada grado pueden consultarse las tablas de ponderaciones publicadas por las universidades. Para que no tengas que ir mirando todas las webs de las distintas universidades, te hemos puesto un pdf aquí con todos los centros universitarios públicos y su oferta.
  4. La asignatura troncal general de modalidad examinada en el bloque obligatorio también podrá ponderarse para subir la nota de admisión. Es decir, podrá contar dos veces, una para la Calificación de Acceso (sobre 10) y otra para la Nota de Admisión (sobre 14), siempre que se haya superado en el año actual o en el anterior.
  5. En la fase voluntaria puntúan las dos mejores calificaciones.

eJEMPLO DE CÁLCULO DE NOTA DE ADMISIÓN EN LA UNIVERSIDAD

Estudiante con 9,30 de media de bachillerato, por la vía de Humanidades, se presenta a la EvAU.

Obtiene las siguientes notas en el Bloque Obligatorio:

  • Lengua Castellana y Literatura: 9,00
  • Historia de España: 7,00
  • Inglés: 9,00
  • Latín II: 7,00


Por tanto, la nota de su examen (media de las cuatro materias) es 8,00

Su CAU (Calificación de Acceso a la Universidad) es (8,00*0,4) + (9,30*0,6) = 8,78

En la Fase Voluntaria hace 2 exámenes:

Economía de la empresa = 8,50
Geografía = 6,00

Después, en su preinscripción, elige dos grados:

GRADO
CAU
ASIGNATURA PONDERABLE 1
ASIGNATURA PONDERABLE 2
NOTA DE ADMISIÓN
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
Ponderaciones:
Latín 0,2/Eco. 0,2/Geog. 0,2


8,78

Economía
(8,50x0,2)=1,7
Economía
(7,00x0,2)=1,4
(Latín ya ha contado en el bloque obligatorio, pero podemos volver a contarla y, además teníamos una nota mayor)


8,78+1,7+1,4=11,880
TURISMO
Ponderaciones:
Latín 0,1/Eco 0,2/Geog. 0,2


8,78

Economía
(8,50x0,2)=1,7
Geografía
(6,00x0,2)=1,2
(En este caso, utilizamos la asignatura de geografía porque, aunque obtuvimos mejor nota, poindera 0,2 y nos sale mejor)

8,78+1,7+1,2=11,680
Como se puede comprobar en el ejemplo, cada estudiante puede tener notas diferentes para cada uno de los grados que solicita dependiendo de las asignaturas de fase específica que haya realizado.